Marta Romero Salgado
Juan
Diego es un hombre que nunca soñó con que su sueño fuera ser
actor. Lo descubrió un día en el colegio. Tenía que leer un
discurso que se lo sabía prácticamente de memoria, pero se le
movieron las páginas y fue entonces cuando tuvo que empezar a
improvisar. “Me encontré estupendo”, afirma Diego. Y
ahora que tiene la oportunidad de subirse a un escenario como un
reconocido actor con más de 50 premios a sus espaldas, muestra su
desacuerdo con la situación política y económica del momento en su
obra “La lengua madre”.
Ha
participado en varias series de televisión. ¿Qué opina del mundo
televisivo?
La
producción en televisión es un reflejo del “¡corre, corre!
¡Deprisa, deprisa!” que hoy día impregna cualquier acto de la
sociedad. No hay tiempo para la reflexión.
Por
no hablar de los informativos, de la manipulación constante a la que
nos someten a los ciudadanos con mentiras más gordas que la catedral
de Sevilla. Pagamos una televisión pública para que los que mandan
pongan ahí unos señores para que nos engañen. Y constantemente
seguimos pagando nuestros impuestos para que nos recorten nuestras
prestaciones en la sanidad, educación… yo creo que algún día se
deberían cortar un poquito porque claro este país no lo han
construido los políticos. Lo hemos construido los trabajadores y nos
vamos a quedar siendo un país de camareros, con todo el respeto a
los camareros.
¿Piensa que los
medios de comunicación están desinformando?
Por
supuesto. Nunca hemos estado más desinformadamente informados.
En “La lengua
madre” usted dice cosas como: “catástrofe”, “trampas
verbales”, “los líderes nos han arrastrado
hasta este punto”, “apariencia de democracia”, “una justicia
que es una injusticia”… supongo que está de
acuerdo con ello. ¿Cree que los ciudadanos deben
mostrarse más?
Debemos
mostrarnos más. No podemos perder la capacidad de lucha. Ellos
quieren privatizar el país y a los ciudadanos no nos conviene que
privaticen la sanidad o la educación. Porque vamos a tener que pagar
a unos señores que nos van a dar peor servicio y nos harán pagarles
doblemente como ya estamos haciendo con el copago.
¿Cree que la
política se articula en función del dinero?
El
capitalismo es un sistema en el que priva que la empresa gane y
acumule dinero explotando a los trabajadores.
En su obra decía
también que lo que tenemos es una “apariencia de democracia”.
Es
que es tremendo pensar que la democracia sirve para esto. Yo les
diría a los políticos, que se dejaran de tanto programa. La
política que hay que hacer es la que está escrita. Deben cumplir la
constitución.
¿Cuál es el
futuro que usted cree que tenemos los estudiantes?
Os
tendréis que ir fuera y, muchos, ya se están yendo. Formamos
ciudadanos con nuestros impuestos y una vez que están muy bien
preparados, deben irse al extranjero para que los exploten allí.
Todo el esfuerzo que hemos hecho como país se lo estamos regalando a
otro.
¿Usted confía
en que saldremos de la crisis?
Sí,
hay que creer en la gente.
¿Cree que las
personas de a pie son las únicas que pueden dar una solución al
problema?
Sí,
la gente es capaz de poner un país en marcha, a pesar de que se lo
estén cargando.
Los desahucios
también aparecen a lo largo de la obra.
Yo
leo la prensa habitualmente y me sorprende que, con toda la gente que
se está quedando en la calle, apenas aparezcan casos en la prensa. Hace poco oí el caso
de dos jubilados que se suicidaron porque les iban a desahuciar
(apenado) después de trabajar toda su vida… ¡cómo pueden llevar
a la gente a esto! (enfurecido).
Dignidad
¿Piensa que los
políticos duermen tranquilos?
Ellos
ya tienen el futuro asegurado. Mientras el PP y el PSOE se rotan el
poder, nosotros somos ciudadanos de segunda. ¿Por qué usted me hace
ciudadano de segunda? ¿Acaso mi voto vale menos que el suyo? ¿O es
que no están de acuerdo en que todos seamos ciudadanos dignos?
Sumario: “Es
tremendo pensar que la democracia sirve para esto”
No hay comentarios:
Publicar un comentario